top of page
Buscar

NUEVA ISO 9001:2015 COMENTARIOS GENERALES

  • Miguel A.Moreno
  • 2 dic 2016
  • 3 Min. de lectura


Las Normas de la serie ISO 9000 fueron establecidas por la organización internacional de normalización (ISO) para dar respuesta a una necesidad de las organizaciones, la de precisar los requisitos que debería tener un sistema de gestión de calidad.



Así como en 2008 se hizo una actualización de la Norma ISO 9001 que tenía entre sus beneficios el proporcionar claridad sobre los requisitos y aumentar su compatibilidad con la Norma ISO 14001; en marzo de 2012 comenzó el proceso de desarrollo para la próxima versión.

 
 

 

 

Estructura de Alto Nivel (Anexo A)

Tiene el propósito de alinear las diversas Normas de Sistemas de Gestión …

… con capítulos idénticos, títulos y texto básico ….

 

Lenguaje mas sencillo




Se entiende mejor y además, la nueva Norma identifica que la Calidad tiene que ser un objetivo dentro del propio plan de negocios alineado con la estrategia a largo plazo de la organización.




 

Introducción del término “Servicio”


La nueva definición de la Norma da más robustez a los productos y servicios que la empresa proporciona a sus clientes.


La nueva ISO 9001:2015 quiere enfatizar los servicios y dejar claro que la Norma se aplica en su totalidad al sector de servicios, que se están siendo cada vez más importantes.


 

Contexto de la Organización (4.1)


La Organización debe determinar las cuestiones externas e internas relevantes para su propósito y para su dirección estratégica y que afectan su capacidad para lograr los resultados previstos de su Sistema de Gestión de la Calidad.



Este análisis del contexto de la Organización se puede llevar a cabo a través de un análisis DAFO.



 

Partes Interesadas (4.2)

Debido al efecto en su capacidad de proporcionar productos y/o servicios que satisfagan las necesidades de sus clientes así como los legales y reglamentarios aplicables, la organización debe determinar sus partes interesadas más relevantes, así como sus requisitos.



Esta identificación y compresión de las necesidades de las partes interesadas se puede llevar a cabo, entre otros, a través de un análisis según el modelo Gardner (poder & interés).

 

Enfoque basado en Procesos (4.4)

El enfoque basado en procesos es una herramienta formidable para gestionar y organizar las actividades de una organización.



El enfoque basado en procesos que promueve ISO 9001:2015 se orienta hacia una gestión más horizontal, con el propósito de cruzar las barreras entre las unidades funcionales y unificar sus enfoques hacia las principales metas de la organización

 

Liderazgo (5.1)

La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de la calidad.



No sólo debe asegurarse de proveer los recursos para que el sistema de calidad funcione, sino que además debe demostrar su implicación en las actividades del sistema de gestión en toda su amplitud.

 

Representante de la Dirección (5.3)


En la ISO 9001:2015 esta figura no aparece, sin embargo, sus responsabilidades se mantiene.


No es obligatorio asignar responsabilidades a un representante de la Dirección, sino que la alta Dirección tiene la libertad para decidir como repartirá estas funciones (mayor flexibilidad).

 

Gestión del Riesgo y Medidas Preventivas (6.1)


La Organización debe identificar sus riesgos y sus oportunidades para cumplir con los requisitos

exigidos para asegurar que su SGC puede alcanzar los resultados pretendidos y que la Organización pueda lograr, de manera consistente, la conformidad de sus bienes y servicios y la satisfacción de sus clientes.


Desaparece el concepto de Acción Preventiva.


En su lugar se considera a todo el sistema de gestión el medio de gestión y prevención de los riesgos de calidad.

 

La gestión del cambio (6.3)

Otro aspecto detallado de la nueva Norma es la Planificación y Control de los cambios.



Contempla 2 nuevas clausulas dedicadas a la identificación y gestión de los cambios necesarios para mejorar el sistema de gestión de la calidad.

 

Gestión del conocimiento y gestión de competencias (7.1.6 / 7.2)

Da importancia a la gestión del conocimiento como activo intangible. Se requiere identificar, proteger y poner a disposición, el conocimiento necesario para la gestión de la calidad.



Requiere determinar las competencias necesarias y que se adoptan medidas para asegurar que el personal cuenta con dichas competencias.


 

Información Documentada (7.5)


Los términos "documento" y "registro" se han sustituido ambos, por "información documentada".


De hecho, al contener la norma requisitos específicos menos explícitos a nivel documental, deja en el aire la confección de Manual de Calidad y Procedimientos escritos.


 

Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente(8.4)

El concepto compras se ha sustituido por “suministros y servicios externos”, de tal manera que ya se incluyen claramente los procesos externalizados.


null

Se presta más atención al tipo y alcance de los controles adecuados a cada proveedor externo.



 

Mejora Continua (10.3)


La nueva Norma va mas allá, no solamente requiere que se gestionen las No conformidades, Acciones Correctivas o se realicen auditorías y encuestas, sino que va a instar que las organizaciones utilicen herramientas para llevar a cabo la mejora continua de la organización.


Miguel Angel Moreno Guerin

Director General


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 by MAM Quality, sl,  Proudly created by Jess

  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page