top of page
Buscar

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

  • Miguel A. Moreno
  • 2 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

Nadie se cuestiona que el sector empresarial es el que actualmente esta generando más cambio en la sociedad, por lo que resulta natural que también asuma su responsabilidad en el tipo de futuro que esta creando.


En este contexto, el concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se asocia más a un movimiento en proceso, a un concepto en búsqueda de definición, que como un medio de transformación social.


Algunos piensan que es preciso incorporar la RSC por asuntos de imagen, por exigencias de los mercados, por motivaciones éticas o porque mejora la gestión y la rentabilidad. Lo que no está en discusión es que las empresas están comprendiendo rápidamente que la RSC es un nuevo desafío que plantea la globalización.


La RSC se basa en lo que las empresas pueden hacer, y no en lo que deben hacer. Se trata de oportunidades, no de obligaciones ni de nuevas reglas. En pocas palabras, se trata del modo de añadir valor a su empresa mediante un análisis más detenido de algunos de los aspectos sociales y ambientales de las actividades empresariales.


La RSC es una nueva estrategia corporativa que implica el compromiso de las empresas, a través de la aplicación sistemática de recursos, para respetar y promover los derechos de las personas, el crecimiento de la sociedad y el cuidado del medio ambiente.


Este compromiso se traduce en acciones concretas que buscan el beneficio de todos los actores involucrados en las actividades de la empresa (accionistas, trabajadores, proveedores, distribuidores y la comunidad en su conjunto), alcanzando un mejor desempeño y logrando su sostenibilidad y la de su entorno.


La Responsabilidad Social Corporativa se vincula a la creencia en Valores Éticos, que guían la conducta empresarial de cada compañía y la relación que ella desarrolla con su entorno. Entre estos valores tenemos, los Derechos Humanos, el Bien Común, la Solidaridad, la Transparencia, la Probidad, la Honestidad y el Desarrollo, que no solo se ejecutan cumpliendo las leyes vigentes, sino que debe implicar el desarrollo de iniciativas por parte de quienes pretenden asumir esta responsabilidad, actuando de forma propositiva y proactiva.



La conciencia de una Responsabilidad Social Corporativa parte del reconocimiento que la empresa no es solamente una institución que se dedica a vender productos o servicios para obtener ganancias, sino que dependiendo y nutriéndose de su entorno, ella influye necesariamente sobre este.


En la práctica, la responsabilidad social es una forma de asumir la dirección estratégica de la empresa. No son acciones filantrópicas, desarticuladas de la dinámica de la empresa y su entorno.


La responsabilidad social busca un mayor compromiso de los trabajadores para con los objetivos y la misión de la empresa, para incrementar la productividad, busca tener una comunidad estable y proveerse de mano de obra capacitada y saludable.



Miguel Angel Moreno Guerin

Director General




Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 by MAM Quality, sl,  Proudly created by Jess

  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page