UN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
- Miguel A. Moreno
- 27 sept 2016
- 2 Min. de lectura
Dentro de las tendencias del cambiante mercado mundial, se concibe que una mejor gestión empresarial se obtiene mediante la implantación de un sistema integrado de gestión, ya que es importante manejar un modelo de gestión integral que permita un control más robusto, es decir, con una estructura lineal basada en la practicidad para los requisitos que conformen el Sistema Integrado de Gestión (SIG) de la organización.
La norma ISO 9001 se emplea como plataforma sobre la cual se edifican los pilares de un Sistema Integrado de Gestión. Si bien es cierto que esta norma refleja los alineamientos más básicos para un sistema de gestión, también es cierto que es un medio para la proliferación de la estructura de un sistema integrado de gestión, de ahí la importancia de cuidar una implantación óptima de un Sistema de Gestión de Calidad en todos los ejes de negocio de la empresa.

Si la norma ISO 9001 se implanta con una sólida base, fácilmente crecerán los cimientos para la implantación de un sistema integrado de gestión; en caso contrario se construirá sobre un medio donde la incertidumbre limite el desarrollo y la mejora continua del mismo.
Un sistemas integrado de gestión se concibe como una sinergia de sistemas con el objetivo de asegurar la calidad, la inocuidad, la seguridad, la oportunidad, y sobre todo, la permanencia de la empresa en el mercado.

Algunos modelos cohesionan los requisitos de las normas ISO 9001 + OSHAS 18001 + ISO 14001 por la facilidad que tienen las mismas para alinearse hacia la política y objetivos de la empresa. Ofrecen una mayor optimización de los recursos y una mejoría fundamental en la comunicación interna de las organizaciones.
Estos modelos representan la materialización de una organización estratégica, ampliamente enfocada al completo desarrollo de una cultura organizacional enfocada al desarrollo de los grupos de interés, y por supuesto, de los clientes.
Otro ejemplo claro de un sistema integrado de gestión es que conjunta también las normas ISO 9001 + ISO 22000 + ISO 27001 para garantizar tanto la calidad como la seguridad alimentaria (inocuidad de los productos), como la seguridad de la información.

Este enfoque es determinante para la participación y el éxito de una organización en el mercado mundial, tal y como lo refiere la tendencia de los mercados globales para continuar siendo un engranaje del mecanismo de competencia internacional.
Finalmente, un sistema integrado de gestión más robusto sería el que completase las normas ISO 9001 + ISO 22001 + OSHAS 18001 + ISO 14001 + ISO 27001.
En esencia, en un único sistema integrado de gestión se pueden incluir todos los sistemas de gestión que sean necesarios para cumplir con los objetivos de negocio de la organización, que la oriente hacia la permanencia, estabilidad y desarrollo en las esferas de competencia que se deriven de una clara planificación estratégica.
Miguel Ángel Moreno Guerin
Director General
Comentarios